África es un territorio prácticamente desconocido para los lectores de habla hispana, pese a la relación histórica y cultural que tuvo ese continente con la formación de la identidad latinoamericana y caribeña. Quizás por eso resulte tan interesante leer en la actualidad a un grupo de autoras de distintos países africanos capaces de evidenciar la diversidad de ese continente.
Mujeres que reconstruyen la cotidianidad de unos personajes que deberían parecernos lejanos, pero que experimentan situaciones y sensaciones comunes para sus pares en la América latina del siglo XXI. En este curso recorremos las letras de mujeres africanas contemporáneas quienes, por medio de su experiencia, evidencian qué tan próximas y qué tan lejanas se encuentran sus voces de nuestras escrituras. Entre las obras que solemos revisar se encuentran:
- Necesitamos Nombres Nuevos, de Noviolet Bulawayo (Zimbabue)
- El libro de Memory, de Petina Gappah (Zimbabue)
- Volver a casa, de la escritora ghanesa Gyasi Yaa (Ghana)
- Florescencia o Coconut, de la escritora sudafricana Kopano Matlwa (Sudáfrica)
- Mi hermana, asesina en serie, de Oyinkan Braithwaite (Nigeria)
- Quédate conmigo, de Ayobami Adebayo (Nigeria)
- La flor Púrpura, Medio sol amarillo o Americanah de Chimamanda Ngozi Adichie (Nigeria)