Cuando Alfred Nobel expresó en su testamento el deseo de premiar a los grandes científicos o creadores de la humanidad, estableció que la literatura era una de las cinco ramas que debían ser reconocidas. Desde entonces, este premio se convirtió en el mayor honor que pudiera recibir un escritor en vida. Para el año 2021, el premio Nobel de literatura ha sido recibido por 118 personas, de las cuales solo 16 han sido mujeres.

La pregunta sobre por qué el jurado ha tendido a dejar de lado las voces femeninas podría responderse desde muchos marcos conceptuales; no obstante, en este seminario, el tema a abordar es más bien cómo y por qué estas quince narradoras y/o poetas han conseguido penetrar el canon y ganar visibilidad en un territorio marcadamente masculinizado. Se propone entonces, a lo largo de siete sesiones de dos horas académicas, revisar la obra de estas quince autoras y reflexionar sobre sus propuestas éticas y estéticas, ello nos permitirá comprender su relación con el campo intelectual y las tretas desplegadas para conseguir la inclusión.

Leeremos a:

1.- Selma Lagerlöf (premiada en 1909)

2.- Grazia Deledda (premiada en 1926)

3.- Sigrid Undset (premiada en 1928)

4.- Pearl S. Buck (premiada en 1938)

5.- Gabriela Mistral (premiada en 1945)

6.- Nelly Sachs (premiada en 1966)

7.- Nadine Gordimer (premiada en 1991)

8.- Toni Morrison (premiada en 1993)

9.- Wislawa Szymborska (premiada en 1996)

10.- Elfriede Jelinek (premiada en 2004)

11.- Doris Lessing (premiada en 2007)

12.- Herta Müller (premiada en 2009)

13.- Alice Munro (premiada en 2013)

14.- Svetlana Alexiévich (premiada en 2015)

15.- Olga Tokarczuk (premiada en 2018)

  1. -Louise Glück (premiada en 2020)